Uso Excesivo del Celular
No sólo las sustancias generan adicciones, sino que ciertos patrones de conducta pueden causar problemas de dependencia o adicciones comportamentales (Chóliz et al., 2017; Grant et al., 2010).
¿El uso del celular puede convertirse en una adicción?
Efectivamente, unas de las formas más recientes de adicción que no incluye sustancias, son aquellas generadas por el uso disfuncional de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante TIC). La mayoría de las dependencias a la tecnología involucran el uso de Internet (Tsai & Lin, 2003), de los teléfonos móviles (Chóliz, 2010) y de videojuegos (Griffiths et al., 2010).

La sintomatología asociada a la dependencia del teléfono móvil son:
Uso excesivo; problemas interpersonales por el uso desmedido; interferencia en las actividades académicas o laborales y tolerancia, es decir, incremento gradual en el tiempo de uso.
Típicamente, las adicciones a tecnologías se caracterizan por una necesidad creciente de uso a fin de generar bienestar (es decir, aparece el fenómeno de tolerancia); también aparecen reacciones emocionales negativas ante la abstinencia de uso y por último, una afectación de las relaciones familiares y en el ámbito laboral.
Aunque son abundantes los criterios definitorios de adicción al teléfono móvil, existiría, sin embargo, una importante coincidencia y cohesión expresada en la dependencia con abstinencia, la tolerancia y la falta de control, que conduce a interferencias y abandono de las actividades cotidianas (Chóliz, 2010; Anestis et al., 2007; Verdejo-García et al., 2007).